Reflexión:

"La Educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo" - Nelson Mandela.
Mostrando entradas con la etiqueta lenguaje audiovisual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lenguaje audiovisual. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de mayo de 2020

Necesidad de la Tecnología en la Educación.

La situación que estamos padeciendo en España actualmente con el estado de alarma y la alerta sanitaria nos ha mostrado, de la forma más dura y directa posible, una realidad de nuestro sistema educativo y es la falta de dispositivos electrónicos y la formación acerca de éstos en las aulas.

Si bien es cierto que hemos mejorado mucho en los últimos años, aún nos quedan muchos pasos por dar y continuar avanzando nuestro camino para tener una escuela familiarizada con la tecnología y con su uso. Pero es Internet y los dispositivos electrónicos los que han permitido continuar el aprendizaje y las clases a distancia. Sin ellos nos hubiéramos visto abocados a la cancelación completa de cualquier práctica escolar. Gracias a esto la comunicación es más sencilla, directa, en rápida y cómoda pues, cuando al estudiante le surgen dudas con determinadas actividades puede acudir en ese instante a su profesor o profesora aunque éste le contesté cuando tenga tiempo, pero al menos no deberá esperar al día siguiente o a la próxima clase. 
El acceso a la red implica una gran variabilidad de actividades de aprendizaje y podríamos decir que las TIC’s provocan una comunicación educativa mucho más flexible. Al no haber límites geográficos podemos conversar personas distintas partes de España y del mundo. Por lo tanto, como en la universidad podemos concentrarnos alumnos y alumnas de  distintas comunidades autónomas o incluso de distintos países (que hemos tenido que volver a nuestro lugar de origen por el confinamiento debido al Covid-19) la interlocución sigue siendo viable y el proceso de aprendizaje fructífero ya que no habrá diferencias por nuestra ubicación.


Pero a veces surgen muchas dudas con el uso de la tecnología en las aulas ya que algunas personas no están de acuerdo en que sustituyan a los sistemas tradicionales. Piensan que los alumnos preferimos las clases y las tutorías a través de Internet, pero para su sorpresa no es así. Han pasado dos meses desde que nos encontramos en nuestros hogares sin poder salir y por los grupos de Whatsapp, donde estamos todos los compañeros y compañeras, lo que aprecio más es la necesidad del trato persona a persona. Es decir, el hablar directamente en presencia del tutor. Muchos aseguran que los correos se vuelven pesados y las dudas no quedan bien resueltas a diferencia de lo que ocurre cuando conversas con el profesor o profesora de forma síncrona.
Así que en relación al miedo porque las metodologías tradicionales desaparezcan Debemos resaltar dos puntos:
  • No todo lo antiguo debe desaparecer, simplemente apartarse y llegar a la conclusión de que método es mejor para el alumnado.
  • Los estudiantes no deseamos que acaben las clases presenciales, es más, la reclamamos porque lo consideramos una forma de aprendizaje mucho más efectiva, sobre todo al ahora de las tutorías.

jueves, 23 de abril de 2020

Internet y la Educación. Grupo 15


Ahora mismo con la cuarentena resulta un tema de gran interés, aprovechar la conexión a Internet para entretener o mejorar el aprendizaje de los niños y niñas en el hogar.
Ya que mis compañeros han centrado en el uso de la red en el aula, en esta entrada deja de algunos enlaces de interés e imágenes de posibles actividades que se pueden realizar en casa solamente y algún dispositivo de proyección, una televisión o un monitor.
Esto dependerá obviamente de los gustos de los niños y niñas,  además, mayormente expondré actividades relacionadas con el ocio aunque éstas mejoraran características o aptitudes que puedan ser útiles para la adquisición de conocimientos, consideró que los jóvenes están haciendo un gran esfuerzo al no poder salir de su casa y por ello merecen tiempo con el que divertirse y estar en familia.
  • Manualidades.
  • Maratón de películas.
  • Lectura en familia.
  • Deporte con retos.
  • Vídeojuegos.
  • Youtube; Baile y karaoke: si a sus hijos les gusta cantar canciones de sus películas favoritas, bailar o simplemente interpretar a los personajes como si estuvieran dentro de las escenas, la posibilidad es utilizar karaoke y canciones combinando lo con algún disfraz. Una actividad sencilla, para toda la familia y muy divertida.
  • Hay múltiples posibilidades y por ello dejo aquí unos cuantos medios de Disney:












jueves, 9 de abril de 2020

Lenguaje audiovisual en Educación Primaria. Grupo 12

Enlace al vídeo: Lenguajes audiovisuales.


Tras una calurosa bienvenida, el vídeo inicia mostrado los contenidos y las fuentes de información acerca del tema principal. De forma inicial, se explicará que lenguaje de visual fomenta un procesamiento global de la información, se activa la sensibilidad y puede estar formado por diferentes expertos morfológicos, sintácticos y semánticos.

Esto se ve reflejado en la creación y propagación de diferentes expresiones y palabras creadas por distintos grupos sociales para expresar a manifestar algo que no tiene sentido en el propio idioma como "meme"
Esto es creado por el pro-consumidor (fusión entre las palabras productor y consumidor) que adecúa la alfabetización y el lenguaje a la cultura del momento.

Para introducir el lenguaje visual en las aulas, nuestras compañeras expresan que se deben adaptar los contenidos y para ello tener en cuenta las competencias y capacidades, habilidades y conocimientos que posea el alumnado.

Pero las competencias ¿por qué?
  • La competencia lingüística, como su propio nombre indica, trata del lenguaje las habilidades comunicativas de los estudiantes. Por ello tiene relación directa con el lenguaje visual.
  • Conciencia y expresiones culturales: esta está presente en el lenguaje audiovisual pues normalmente nace de las formas de hablar de distintas épocas y grupos sociales.
  • Competencia digital: pues esta lenguaje se encuentra en los dispositivos tecnológicos e internet.
  • Competencias social y cívica: ya que está estrechamente unido a la relaciones sociales en la sociedad de la información.
Tras la explicación de los fundamentos teóricos utilizados para la realización de este proyecto, nuestras compañeras se pongan en contacto con distintos expertos de la educación a los que les preguntan por el lenguaje audiovisual para que comenten su opinión personal y como lo trasladarían a un aula real.
Algunas de las intervenciones y opiniones de estas personas son por ejemplo: "la enseñanza es más sencilla usando lenguaje audiovisual" "pertenezco a una generación en la que el lenguaje de visual no era utilizado en la enseñanza" o "el lenguaje de visual permiten enseñanza más rica y directa"


Por último las compañeras hacen una reflexión relacionando el lenguaje audiovisual, ya explicado a lo largo del vídeo y comentado por profesionales del la educación y la sanidad, con la situación de alarma social actual por la pandemia. Llegando a la conclusión de que sin este tipo de enseñanza no podría llevarse a cabo una educación on-line por parte del profesorado hacia los estudiantes y nos veríamos en una paralización masiva de este sector provocando mucho daño tanto a trabajadores como alumnado.